Foto perteneciente a la reunión científica del 2024, realizada en Ciudad Universitara, Buenos Aires.
El Grupo Argentino de Bioestadística* se constituye en la ciudad de La Plata el 10 de noviembre de 1995, como resultado de una convocatoria que realizó Rafael Boggio Ronceros, docente de la cátedra de Cálculo Numérico y Biometría en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Plata.
* inicialmente denominado GA de BiometríaFirman el Acta constitutiva 25 miembros fundadores, estableciendo que el Grupo tiene como objeto relacionar a personas que investigan y/o enseñan aspectos de la estadística y/o matemática aplicados a la biología, promoviendo la investigación, la docencia y la difusión de estos conocimientos a través de diversas actividades de carácter científico tales como reuniones, conferencias y cursos. Boggio Ronceros fue el primer presidente del GAB.
Inmediatamente a su constitución se incorpora como Grupo de la International Biometric Society (IBS). En el año 1999, y en función de la cantidad de miembros asociados y actividad desarrollada en el país, la IBS le adjudica a la sociedad la categoría de Región Argentina de Biometría, no obstante, la asociación conserva su nombre original: GAB. Actualmente nuclea miembros activos de diferentes instituciones y regiones del país.
El objetivo general de la asociación es relacionar a personas que investigan y/o enseñan aspectos de la estadística aplicados a las biociencias (abarcando áreas como biología, agronomía, medicina y medio ambiente, entre otras). A través de diversas actividades de carácter científico se promueve la investigación, la docencia y la difusión de la disciplina.
Difundir los nuevos conocimientos en el área de la Bioestadística y los últimos aportes de la Estadística aplicada a la investigación en Biociencias en el país y el resto del mundo.
Promover y/o fortalecer los vínculos entre las instituciones, nacionales e internacionales, vinculadas a la Bioestadística y crear una red de contactos a través de la cual fluyan interconsultas, experiencias y desarrollos en cooperación interinstitucional.
Contribuir en la formación de recursos humanos dedicados a la investigación en Biociencias.
Promover y fortalecer la actividad de consultoría estadística y la formación de equipos de investigación interdisciplinarios.
Contribuir al mejoramiento de la enseñanza de la Biometría en el país.
Proveer un ámbito para el intercambio y discusión de ideas motivadoras e inspiradoras para la comunidad de biometristas.