Webinars ANÁLISIS ESTADÍSTICO COLABORATIVO
“Collaborative Approach for Data Analysis (CADA)”
Cronograma Webinarios ANÁLISIS ESTADÍSTICO COLABORATIVO
Todos los horarios corresponden a Buenos Aires Argentina, ver este enlace para conocer los horarios equivalente de tu país
________________________________________________________________________________________
Ecología y ambiente
Primer encuentro: 17 de Noviembre – 16 hs. de Argentina
Tercer encuentro: 2 de Diciembre – 16 hs. de Argentina
Funcionamiento y dinámica de los bosques tropicales aplicando el enfoque taxonómico, funcional y filogenético (Nicaragua).
Participante: Oscar Lanuza
Tutores: Sergio Vilchez (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Costa Rica) y
Raúl Macchiavelli (Universidad de Puerto Rico, Puerto Rico)
Caracterización con Técnicas Multivariantes de la producción maicera en la provincia de Manabí (Ecuador).
Participante
Analuisa Aroca Iván Alberto
Tutores: Puri Galindo (Universidad de Salamanca, España) y Nora Abbiati (Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Argentina)
Caracterización de la exposición y el peligro de insecticidas neonicotinoides usados como tratamiento de semillas en aves granívoras (Argentina).
Participante: Addy Orduna Laura
Tutores: Gerardo Cueto (Universidad de Buenos Aires, Argentina) y
Clarice Demetrio (Universidad de San Pablo, Brasil)
Aportes desde la ecología del paisaje para el manejo de la problemática del Chagas en el área endémica (Argentina).
Participante: Garay Cynthia
Tutores: Franca Giannini (Universidad de Córdoba, Argentina) y
Virgilio Gómez Rubio (Universidad de Castilla, España)
Formulario de inscripción Ecología y ambiente
Video del primer encuentro
___________________________________________________________________________
Epidemiología y Ciencias de la Salud
Primer encuentro: 24 de noviembre 16 hs. de Argentina
Tercer encuentro: 9 de diciembre 16 hs. de Argentina
Infección del tracto genital masculino por el virus del papiloma humano (VPH) (Argentina)
Participante: Olivera Carolina
Tutores: Danilo Alvares Da Silva Ph.D. in Statistics, Profesor Asistente. Departamento de Estadística. Universidad Católica de Chile y Juan Antonio Carbonell-Asíns -Biostatistician- Bioinformatics and Biostatistics Unit – Biomedical Research Institute INCLIVA
Aproximación a la multimorbilidad en pacientes hospitalizados con cánceres digestivos en Chile en 2019 y 2020 (Chile)
Participante : Yanara Bernal
Tutores: Susana Filipini (Titular Área de Estadística – Jefa Div. Estadística y Sistemas en Universidad Nacional de Luján
Argentina Argentina) y Myriam Nuñez (Profesora Titular – Bioestadística -Facultad de Farmacia y Bioquímica Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Obesidad y sexo como factores en la evolución del Síndrome Multisistémico Inflamatorio Pediátrico asociado a SARS CoV 2 (PIMS) (Argentina)
Participante: Serra Alicia
Tutores: Adriana Pérez (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Teresa Boca (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
________________________________________________________________________________________
Aplicaciones ómicas
Primer encuentro: 1 de diciembre 16 hs. de Argentina
Tercer encuentro: 16 de diciembre 11 hs. de Argentina
Herramientas estadísticas para estudios de asociación genómica en duraznero [Prunus persica (L) Batsch]
Participante: Bortolotto Eugenia
Tutores: Alex Sanchez (Universidad de Barcelona -España – IBS) –
Guillermo Prata (Universidad Nacional de Rosario -Argentina)
Efectos de la composición genómica sobre la plasticidad y el transcriptoma en Paspalum dilatatum Poir. frente a diferentes disponibilidades hídricas.
Participante: María Elena Ramos
Tutores: Mónica Balzarini (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina – Conicet)
Ezequiel Rossi (Universidad Nacional de Río Cuarto – Argentina – Conicet)
Búsqueda de marcadores moleculares asociados con nuevas fuentes de resistencia a la roya marrón de la caña de azúcar.
Participante Josefina Racedo
Tutores: Antonio Augusto García (Universidade de São Paulo Brasil)
Cecilia Bruno (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina – Conicet)
Formulario de inscripción Aplicaciones Omicas
___________________________________________________________
Financia: Programa de Financiación de Actividades en Red e Interregionales (Network and Inter-Regional Activities Funding Programme) de la International Biometric Society (IBS).
La IBS es una sociedad internacional que promueve el desarrollo y la aplicación de la teoría y métodos estadísticos y matemáticos en las biociencias, incluida la agricultura, medicina y salud pública, ecología, ciencias ambientales, silvicultura y disciplinas afines. La IBS está organizada en 36 regiones geográficamente definidas
Organiza: Región Argentina de la IBS, con la participación de las Regiones Brasileña, de Centro América y Caribe, Chilena, Ecuatoriana y Española.
Propuesta
Se realizarán 3 webinars independientes de Análisis Estadístico Colaborativo sobre los siguientes ejes temáticos:
Webinar 1. Ecología y Ambiente
Webinar 2: Aplicaciones de datos ómicos
Webinar 3: Epidemiología y Ciencias de la Salud
En cada webinar participará un grupo de tres investigadores que presentarán sus investigaciones y por lo menos tres especialistas en Biometría miembros de la IBS de alguna de las regiones participantes, que actuarán como tutores.
Los encuentros serán abiertos a toda persona que desee participar como oyente, miembro o no de la IBS, previa inscripción.
Cada webinar se desarrollará en tres encuentros virtuales de 3 horas de duración cada uno, según el siguiente esquema:
Encuentro 1: presentación de cada problema de investigación y la estructura de los datos; planteo y estrategias de análisis estadístico.
Encuentro 2: análisis in situ de los datos y ajuste de los análisis de ser necesario.
Encuentro 3: interpretación y comunicación efectiva de los resultados.
Los encuentros serán transmitidos en vivo y la grabación, previa conformidad de los participantes, quedará disponible en la página de la IBS.
La propuesta está direccionada a desarrollar y transversalizar el trabajo interdisciplinario de biometristas con investigadores de las biociencias, estableciendo una mayor articulación intra y extra IBS, potenciando las acciones de cooperación internacional.
A través de las actividades propuestas se promueve la conexión e interacción entre jóvenes biometristas e investigadores expertos de Iberoamérica, de manera de generar una red amplia de investigadores expertos y en formación en biociencias.
Destinatarios: Estudiantes de posgrado que presenten datos de investigaciones en curso que demanden el desarrollo, implementación y validación de métodos estadísticos.
Requisitos: investigaciones desarrolladas en países iberoamericanos enmarcadas en alguno de los tres ejes temáticos
Cupo limitado
Inscripción: https://forms.gle/JHwY69utWm9Kk1Kg6
Te vamos a pedir algunos datos tuyos, la autorización de tu director, la pregunta que deseas responder en tu análisis y la estructura de la base de datos.
Fecha límite: 17 de septiembre de 2021
Fecha de realización de reuniones sincrónicas: Octubre a Diciembre de 2021
Consultas: grupoargentinobioestadistica@gmail.com
FAQ